Categorías: Selección Económica

Según el Instituto Coordenadas, los sectores de transporte y agroalimentación deben intensificar sus esfuerzos en sostenibilidad

Las compañías tienen aún un amplio camino por recorrer en su firme apuesta por la sostenibilidad. Si bien es cierto que ha mejorado la percepción sobre la necesidad de adoptar medidas que vayan en esta línea, queda todavía un gran margen para que las empresas españolas ejecuten acciones cuantificables que vayan en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según señala el Instituto Coordenadas. Dice que, precisamente, sectores como el de la agroalimentación, así como el transporte, son algunas de las actividades estratégicas para la economía que todavía tienen recorrido para acelerar sus prácticas hacia una transición verde, según señala el Instituto Coordenadas.

“En el caso de la agroalimentación, con un tercio de la emisión de los gases de efecto invernadero, consume alrededor del 70% de las extracciones mundiales de agua dulce y hasta un 31% de los alimentos producidos se pierde o se desperdicia a lo largo de la cadena de suministro, de acuerdo con un informe de Climate Bonds”, explica.

Por su parte, la industria del transporte y la logística como responsable del 25% de las emisiones globales de CO2, según la ONU, es una de la más expuestas al calentamiento global, y llama la atención que en el caso de España, el 50% de las empresas no hayan implementado aún políticas tecnológicas y de innovación en materia de sostenibilidad y que contribuyan a los ODS.

En este sentido, dentro del sector del transporte, las ramas de la automoción y material de automóviles (con algunas excepciones como es el caso de Volvo), son algunas de las actividades más rezagadas a la hora aplicar políticas concretas de sostenibilidad que prioricen los ODS y junto con los servicios profesiones, el textil, lencería y calzado, son los sectores que deberían agilizar sus planes en esta materia, según se desprende un estudio de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que sostiene que un 32% de las empresas no dispone de una estrategia de sostenibilidad y no existen planes específicos en este ámbito.

Otras industrias como la química juegan en este sentido un papel muy relevante a la hora de aportar soluciones innovadoras para que el resto de sectores puedan afrontar nuevos desafíos ligados con el desarrollo sostenible, la descarbonización y la mejora medioambiental, según el Instituto Coordenadas.

En esta dirección, el Instituto Coordenadas indica que la legislación vigente en el ámbito de la sostenibilidad ya obliga a las empresas a acelerar sus planes para avanzar hacia una transición sostenible. Actualmente, existen regulaciones de sostenibilidad empresarial que incluyen aspectos financieros, sociales, de gobernanza, medioambientales y de cambio climático como la Ley española 7/2021, el Reglamento de la UE 2020/852 o la Directiva de la UE 2022/2464, que, en líneas generales, obligan a las empresas a rendir cuentas sobre el impacto económico generado de la actividad relacionada con la sostenibilidad. También se está preparando un reglamento a nivel europeo sobre los bonos verdes para homogeneizar su uso en toda la UE.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, asegura que “en un mundo marcado por los desafíos ambientales y sociales, las empresas deben comprometerse con la sostenibilidad para lograr el éxito. Esto implica adoptar prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente y generen beneficios económicos a largo plazo. Es esencial que las empresas reciban asesoramiento y formación especializada para llevar a cabo esta transición y tomar buenas decisiones en términos de gestión ambiental, responsabilidad social y gobernanza corporativa”.

El Instituto Coordenadas señala la necesidad de contar con buenos partners en materia de sostenibilidad para implementar iniciativas en esta línea, ya sea con perfiles expertos internos en la compañía o bien a través de servicios de atención personalizada como los que ofrecen empresas como CaixaBank, con un grupo de 150 asesores especializados, siendo una medida pionera dentro de la banca, o de consultoras que ofrecen asistencia focalizada en este ámbito como Deloitte, que pueden ser decisivos en el acompañamiento de muchas empresas en este proceso de transición.

Javier González

Entradas recientes

Cataluña controla más de 700 operaciones de residuos en un lustro

Cataluña, referente en el control de la importación y exportación de residuos con más de…

42 mins hace

Puma Órbita Fuego debuta como balón oficial en Laliga

LALIGA estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia - El ‘Puma…

2 horas hace

TÜV SÜD integra Adecúa, la nueva asociación empresarial del sector de ensayos, inspección y certificación

TÜV SÜD es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la Asociación…

3 horas hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 5 de Abril de 2025

Predicción del tiempo para Dos Hermanas - 5 de abril de 2025 Hoy, en Dos…

4 horas hace

Promotores y administración reivindican la importancia de la planta de biorresiduos de Colmenar Viejo como solución sostenible para el norte de la región

Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…

21 horas hace

Grupo Baraka y ‘Asociación No abuso’ cargan contra el registrador Pablo Duran por la supuesta ‘desaparición’ de 1,2 millones de metros cuadrados en Madrid Nuevo Norte

Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…

23 horas hace

Esta web usa cookies.