Categorías: Selección Económica

La eficiencia en la gestión de listas de espera lleva a la Fundación Jiménez Díaz a ser el mejor hospital de la CAM, según el Monitor de Planta Doce

En el conjunto de hospitales de gran complejidad de la Comunidad de Madrid, cada hospital atiende a una media de 26,2 personas por cada paciente que se mantiene en espera, bien sea de una intervención quirúrgica bien sea para de una consulta externa, según el ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ que elabora ‘Planta Doce’. Muy por encima de la media, la Fundación Jiménez Díaz, logró un ratio de 157,5 personas atendidas por cada una que estaba en espera, lo que convierte a este centro madrileño en el más eficiente a la hora de dar salida a sus listas de espera.

El ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ es una serie de análisis que estudian la eficiencia económica y operativa de estas instalaciones clave en la sanidad española. A partir de datos públicos de los hospitales, se analizan aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, los avances en digitalización, la libre elección de centro o, en esta ocasión, la eficiencia en la gestión de las listas de espera de los hospitales de referencia de la región.

El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. Según datos extraídos de las memorias de los centros madrileños, durante el último año con cifras disponibles, se realizaron en los hospitales de alta complejidad de la región un total de 7,1 millones de consultas externas y 340.908 intervenciones quirúrgicas. De estas, la Fundación Jiménez Díaz llevó a cabo un total de 1,2 millones de consultas y 46.587 intervenciones; mientras que acumuló 3.617 personas en lista de espera de consulta externa y 4.366 en intervenciones quirúrgicas.

Con estas cifras, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue el más eficiente a la hora de dar salida a sus listas de espera. Es decir, pese a ser el hospital con un mayor número de consultas e intervenciones realizadas (un total de 1,26 millones) fue también el que acumulaba una menor lista de espera (sólo 7.983 pacientes).

Le siguieron el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que presentó una ratio de 29,7 personas atendidas por cada una que se mantuvo en lista de espera y el Hospital Clínico San Carlos, con una ratio de 23,9 pacientes atendidos por cada uno en lista de espera.

Javier González

Entradas recientes

Cataluña controla más de 700 operaciones de residuos en un lustro

Cataluña, referente en el control de la importación y exportación de residuos con más de…

16 horas hace

Puma Órbita Fuego debuta como balón oficial en Laliga

LALIGA estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia - El ‘Puma…

17 horas hace

TÜV SÜD integra Adecúa, la nueva asociación empresarial del sector de ensayos, inspección y certificación

TÜV SÜD es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la Asociación…

18 horas hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 5 de Abril de 2025

Predicción del tiempo para Dos Hermanas - 5 de abril de 2025 Hoy, en Dos…

19 horas hace

Promotores y administración reivindican la importancia de la planta de biorresiduos de Colmenar Viejo como solución sostenible para el norte de la región

Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…

2 días hace

Grupo Baraka y ‘Asociación No abuso’ cargan contra el registrador Pablo Duran por la supuesta ‘desaparición’ de 1,2 millones de metros cuadrados en Madrid Nuevo Norte

Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…

2 días hace

Esta web usa cookies.