Categorías: Selección Económica

Málaga acogerá la feria del campo 4.0 en noviembre

La Feria del Campo 4.0, el nuevo salón dedicado a impulsar la innovación del sector agrario, tendrá lugar en Málaga, del 26 al 28 de noviembre y reunirá a más de 8.000 profesionales del sector agrícola que acudirán en búsqueda de su socio industrial con el que mejorar la competitividad de sus explotaciones.

El sector agrícola se encuentra en una época de grandes desafíos. El cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática son solo algunos de los factores que han llevado al campo a tener que transformarse para seguir siendo competitivo.

Sin embargo, de la coyuntura actual también surgen oportunidades a raíz de iniciativas legislativas como la reciente reforma de la PAC, con la que se quiere reducir la carga administrativa de los agricultores, o del potencial que brinda la digitalización de la actividad agraria.

En este sentido, la maquinaria de última generación, la mejora de la gestión de los recursos hídricos, las tecnologías exponenciales, además de todo tipo de equipamiento automatizado han revolucionado la forma de entender el conjunto de la gestión agraria.

De hecho, España es uno de los países líderes a nivel mundial que está impulsando la digitalización de los cultivos mediante el surgimiento de un ecosistema empresarial de más de 750 compañías que se dedican exclusivamente al sector ‘agrotech’, que aplica las soluciones tecnológicas en el campo, por delante de territorios como Reino Unido o Francia.

Así, con el propósito de crear un punto de encuentro nacional para este mercado en expansión y dar a conocer las últimas soluciones tecnológicas, tendencias en fertilización y equipamiento de nueva generación enfocados al mundo agrario nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024. Del 26 al 28 de noviembre en Málaga, el salón será el epicentro tecnológico dedicado a estimular la competitividad de la agricultura española a través de la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

La primera edición de la Feria del Campo 4.0 reunirá a más de 8.000 profesionales: desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos, hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros actores. Todos ellos acudirán en búsqueda de una solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción. Los encargados de dar a conocer estas soluciones serán las más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que se citarán en el salón, las cuales mostrarán lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola, nuevas generaciones de fertilizantes, etc… para fomentar la rentabilidad, la eficiencia energética, mejorar la gestión del agua y fortalecer la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

A su vez, el encuentro acogerá el Congreso Nacional Agritech 4.0, el mayor foro de innovación para la industria agraria, que congregará a más de 260 voces expertas. En los escenarios de la cumbre se abordarán las capacidades que proporciona la tecnología en el campo con el telón de fondo de la nueva PAC, los objetivos sostenibles del Pacto Verde Europeo, el auge de los precios de los alimentos y la problemática de la falta de relevo generacional. Igualmente, el congreso dispondrá de foros verticales organizados por especialización productiva.

De este modo, se analizará al detalle el estado y desarrollo del olivar, la viña, la horticultura, los frutales y los cultivos extensivos, al mismo tiempo que se llevarán a cabo agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Además de la zona expositiva y congresual, en el marco del salón se celebrarán distintas actividades paralelas con miras a promover la creación de contactos a partir de los que erigir futuros proyectos transformadores. Algunas de ellas son los AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen aquellos proyectos que están liderando la transformación digital del ámbito agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se da visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

Javier González

Entradas recientes

PortAventura vive una huelga histórica y cancela por primera vez la venta de entradas

PortAventura, liderado ahora por Fernando Aldecoa, vive este fin de semana uno de los momentos…

16 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 18 de Abril de 2025

Predicción Meteorológica para Dos Hermanas - 18 de Abril de 2025 ¡Bienvenidos a la predicción…

20 horas hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 17 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 17 de abril de 2025 Hoy en Dos…

2 días hace

Los empleados de PortAventura paran este sábado 19 en protesta por sus condiciones laborales

Los empleados del parque temático PortAventura han confirmado la huelga programada para el sábado 19…

2 días hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 16 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas - 16 de abril de 2025 Hoy en Dos…

3 días hace

Estas son las mejores empresas para prosperar profesionalmente con menos de 5000 empleados según LinkedIn

LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de 'Top…

3 días hace

Esta web usa cookies.