Categorías: Selección Económica

LaLiga alcanza ingresos históricos y supera a líderes del Ibex-35

LALIGA es una de las marcas más reconocibles en España, y así lo indican numerosas variables, como la del volumen de negocio. Operaciones como la de CVC sitúan a LALIGA a la altura de un de algunas de las compañías presentes en el IBEX-35. Los últimos resultados presentados por la patronal del fútbol español indican que en el ejercicio de la temporada 22/23 ha sumado alrededor de 5000 millones de euros en ingresos, marcando un récord y un crecimiento respecto al ejercicio anterior del 15%. Estos números superarían, por ejemplo, a empresas consolidadas en el índice bursátil español como como Bankinter (2.661 millones de euros), Redeia (1.625 millones de euros), Meliá (1.478,3 millones de euros), Enagás (970,3 millones de euros) o Merlin (488,3 millones de euros), todas ellas punteras en sus respectivas industrias, pero con resultados inferiores a los que presenta LALIGA.

En este sentido, la gestión económica de LALIGA, en la que la sostenibilidad financiera y el LCPD (Límite de Coste de Plantilla Deportiva) son dos factores protagonistas de unos resultados financieros destacados, además de medidas pioneras en el fútbol mundial y que son modelo de aplicación en otras ligas como la Bundesliga o la Premier League.

Gracias a ellas, sumado a unos datos de ingresos comerciales y asistencia a estadios en máximos, la organización se convierte en un referente económico de una industria, la del fútbol, que impulsa la economía española, representando, según los datos de un informe de KPMG, el 1,44% del PIB y emplea a casi 200.000 personas, directa e indirectamente.

VALOR DE MARCA

Otros indicadores que reflejan la fortaleza de LALIGA son los diferentes rankings que sitúan a la patronal del fútbol español como una de las marcas más valiosas del panorama nacional. En concreto, BrandZ, elaborado por la prestigiosa consultora de medios Kantar, coloca al organismo presidido por Javier Tebas en el puesto 12 de 30 del listado que enumera las compañías y marcas más valiosas del país en 2023.

La última edición de este ranking refleja una subida de valor respecto a 2022 de 1,3%, y lo cuantifica en unos 1.653 millones de dólares, superando así a compañías potentes en el mercado español como Mango (1.451 millones de dólares), Stradivarius (1448 millones de dólares), El Corte Inglés (1046 millones de dólares) o Mahou (683 millones de dólares).

Javier González

Entradas recientes

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 16 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas - 16 de abril de 2025 Hoy en Dos…

2 horas hace

Estas son las mejores empresas para prosperar profesionalmente con menos de 5000 empleados según LinkedIn

LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de 'Top…

16 horas hace

Ander Gil deja la política activa y se une al mundo del lobby

Ander Gil ejercerá como director senior de Asuntos Públicos de LLYC para España y Portugal,…

19 horas hace

Libertad Sarai desaparece en Sevilla: piden colaboración urgente para localizar a la menor de 15 años

La ciudad de Sevilla se encuentra conmocionada tras conocerse la desaparición de Libertad Sarai Rodríguez…

19 horas hace

La Fundación Jiménez Díaz acoge jornada conmemorativa por los 15 años de Atoms

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada ‘Atoms: 15 años, 3.000 implantes…

21 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 15 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 15 de abril de 2025 Buenos días, Dos…

1 día hace

Esta web usa cookies.