Categorías: Selección Económica

España invierte 80% menos de lo necesario en infraestructuras hídricas según PwC

España se encuentra en una situación crítica en cuanto a la gestión de sus recursos hídricos, arrastrando un déficit de inversión de 5.000 millones de euros anuales en infraestructuras hídricas, según un informe reciente de PwC. Este estudio subraya la urgente necesidad de incrementar la inversión para asegurar la sostenibilidad y calidad del suministro de agua en un contexto marcado por el cambio climático y la reducción de los recursos hídricos.

El informe de PwC destaca que, para garantizar el correcto funcionamiento del ciclo urbano del agua, es necesario invertir anualmente 6.200 millones de euros en la expansión, renovación y mejora de infraestructuras. Esta cifra se desglosa en cuatro partidas principales: 2.600 millones de euros para medidas de expansión de infraestructuras contempladas en los Planes Hidrológicos, 550 millones para nuevas infraestructuras no incluidas en estos planes, 2.600 millones para renovar activos existentes y 450 millones para adaptar infraestructuras de depuración a los nuevos requisitos de la directiva europea.

En los últimos cinco años, la inversión anual promedio ha sido de apenas 1.200 millones de euros, un 80% menos de lo necesario, y si se mantiene esta tendencia, la proyección para los próximos 5 años será de un déficit acumulado de 25.000 millones de euros. Esta insuficiencia ha frenado el progreso de un sector que, antes de la crisis económica de 2008-2012, mostraba signos de notable avance.

Además, las transferencias europeas llevan años en retroceso, según indica el informe de PwC. Los fondos NextGeneration EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), tienen un impacto limitado en el sector del agua en España. Específicamente, solo se identifican varias palancas de inversión que resultan insuficientes para paliar el déficit de inversión.

La primera de ellas, el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica de digitalización del ciclo del agua con una dotación total de 3.485 millones de euros. Y la segunda, referente a la Preservación del litoral y recursos hídricos que supone una inversión de 5.146 millones de euros.

Con todos estos datos, el informe propone una serie de medidas para mejorar la financiación y gestión de las infraestructuras hídricas. Entre ellas, destaca la creación de una metodología nacional para la estimación de tarifas urbanas y la inclusión de partidas específicas en las tarifas de agua para financiar la reposición de activos existentes. Además, se sugiere la flexibilización del modelo concesional y la creación de un Fondo Nacional del Agua para financiar proyectos donde la financiación convencional sea difícil.

Finalmente, también aboga por mejorar la planificación de infraestructuras a nivel municipal, fomentar operaciones más eficientes mediante incentivos a la agregación municipal y avanzar en la creación de un ente regulador específico para el sector, que ofrezca independencia y un mayor carácter técnico en la toma de decisiones.

Javier González

Entradas recientes

TÜV SÜD integra Adecúa, la nueva asociación empresarial del sector de ensayos, inspección y certificación

TÜV SÜD es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la Asociación…

14 mins hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 5 de Abril de 2025

Predicción del tiempo para Dos Hermanas - 5 de abril de 2025 Hoy, en Dos…

1 hora hace

Promotores y administración reivindican la importancia de la planta de biorresiduos de Colmenar Viejo como solución sostenible para el norte de la región

Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…

19 horas hace

Grupo Baraka y ‘Asociación No abuso’ cargan contra el registrador Pablo Duran por la supuesta ‘desaparición’ de 1,2 millones de metros cuadrados en Madrid Nuevo Norte

Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…

20 horas hace

Forbes destaca a los 100 mejores médicos que ejercen en España en 2024

Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que…

22 horas hace

Tragedia en Coria del Río: buscan a varios fallecidos tras el derrumbe de una nave en esta localidad

Tragedia en Coria del Río por el derrumbe de una nave agrícola Una nave agrícola…

22 horas hace

Esta web usa cookies.