Aldo Olcese, Juanma Moreno y Antonio Pulido
IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil: algunas claves para que España siga ocupando una posición de liderazgo en el mundo
Cerca de 60 ponentes, entre los principales exponentes de la Sociedad Civil española y andaluza, debatieron a lo largo de una jornada de trabajo sobre ‘La España que lidera’ en el IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil celebrado en Sevilla con la presidencia de honor de S.M. el Rey Felipe VI. De los debates se pueden extraer diversas concusiones y claves sobre los retos y oportunidades que afronta el país.
El congreso se estructuró en seis mesas de debate integradas en tres sesiones en las que se abordaron cuestiones muy relevantes en la que España ocupa una posición predominante en el mundo: “Un liderazgo en calidad de vida”, “Un liderazgo sostenible y humanista” y “Liderazgo competitivo y eficiente”. Además, el encuentro tuvo una sesión plenaria inaugural con el tema “El modo de vida español y la posición competitiva de España”, y una sesión de clausura en la que se sobre “Los grandes desafíos y las oportunidades para España” que se abren en el actual contexto global.
Como señaló Aldo Olcese, presidente de la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora (SOCIA) y presidente del IV Congreso de Sociedad Civil, en la clausura, a la que asistió Juanma Moreno, presidente de la Comunidad de Andalucía, “nos sentimos orgullosos de haber hecho una pequeña contribución a la mejora de nuestro país, desde el altruismo, desde la colaboración, desde el concepto que inspira nuestro trabajo, que no es otro que el de la suma positiva”.
Estas son algunas de las principales conclusiones del IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil celebrado bajo el lema ‘La España que lidera’:
– España es la cuarta potencia de Europa. Lidera en el mundo en sostenibilidad, infraestructuras, turismo, deporte, cultura, gastronomía, finanzas, etc. Ya no es un sujeto pasivo de los grandes cambios del mundo, sino que es uno de los sujetos activos, es protagonista de ese proceso. Es necesario hablar de España en positivo.
– Entre todos los españoles tenemos que construir una sociedad que tiene que ser solidaria, plural y unida.
– Unos de los principales problemas que España tiene en la actualidad es la polarización, que genera miedo, impide el diálogo y el crecimiento y debilita el tejido social. La sociedad española tiene que construir alianzas que sean motor de cambio para el bienestar colectivo.
– España tiene que potenciar la atracción de la inversión extranjera y para ello hay que favorecer la seguridad y la sencillez desde una perspectiva jurídica y económica, con un ordenamiento que acompañe y promueva los cambios, huyendo de la sobrerregulación.
– La igualdad de género es una asignatura pendiente en nuestro país. Los roles sociales tradicionales no están superados; hay que seguir trabajando en la visibilidad de las mujeres.
– España cuenta con un entorno ideal para poder emprender por lo que se convertirá a medio plazo en un país líder en nómadas digitales, pero necesita una política fiscal que acompañe.
– También se deberían implantar políticas fiscales para que las empresas contraten a personas mayores y aprovechar el talento senior, ya que la esperanza de vida en España es mayor que otros países.
– España necesita seguir invirtiendo en infraestructuras para, entre otros motivos, aprovechar el enorme potencial turístico que tienen muchos lugares a lo largo del país y buscar nuevos destinos diferentes al sol y playa.
– España necesita aprobar un Plan de Industrialización del país, qué industrias queremos en España, que, entre otros factores, permita dar empleo a los jóvenes y fidelizar el talento.
– La banca española es líder en Europa porque es sólida: morosidad baja, eficiente y solvente. Pero el sector tiene algunos retos como el aumento de la digitalización y la sostenibilidad o un mayor esfuerzo en la inclusión financiera para que los servicios bancarios lleguen a todas las geografías.
– Andalucía es una de las autonomías que lidera España con su ejemplo, con su progreso, con su modo de vida, que ha sufrido una transformación muy positiva en los últimos años: ahora es progreso, es emprendimiento, es tecnología.
Declaraciones más destacadas de algunas de las personalidades participantes en el Congreso
Aldo Olcese, presidente del IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía
Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol
Juan Marín, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía
Alfredo Rocafort, presidente de la Real Academia Europea de Doctores
Francisco Camps, ex presidente de la Generalidad Valenciana
Felix Sanz Roldán, ex director del CNI
Pilar Blanco- Morales Limones, ex vicepresidenta y consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura
Rafael Ansón, expresidente y fundador de la Academia de Gastronomía durante 30 años
Simón Pedro Barceló, presidente del Grupo Barceló
Enrique Riquelme, presidente del Grupo COX
Juan Costa, ex ministro de Ciencia y Tecnología
Rafael Catalá, es ministro de Fomento e Industria
Simone Gorini, CEO de IRYO
Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla
Antonio Cuevas, consejero de INDRA
Petra Mateos, Catedrática de Economía Financiera
Barbara Navarro, directora corporativa del Banco Santander
Soledad Núñez, Subgobernadora del Banco de España
Antonio Rodríguez-Pina, presidente del Deutsche Bank
Lourdes Centeno, ex vicepresidenta de la CNMV
Julián Sánchez Melgar, Magistrado del Supremo y ex Fiscal General
Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz
Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…
Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…
Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que…
Tragedia en Coria del Río por el derrumbe de una nave agrícola Una nave agrícola…
The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de…
Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 4 de abril de 2025 Hoy, en la…
Esta web usa cookies.