Categorías: Selección Económica

Por primera vez el gasto navideño por persona superará los 1000 euros en España

Este año los españoles gastarán para las fiestas de Navidad una media de 1081,15 euros por persona, según datos de la Asociación Española de Consumidores (AEC), lo que supone 112 euros por persona más que el año anterior. Por primera vez el gasto por persona superará la barrera de los 1.000 euros, un hecho que viene motivado por la alta inflación que arrastran los consumidores, según apunta la AEC.

A la hora de realizar las compras navideñas, los consumidores se decantan ligeramente más por las tiendas online frente a las tiendas físicas, en un 60% y 40%, respectivamente, mientras que las tarjetas bancarias son frente al efectivo, el método de pago preferido por la mayoría de los consumidores, con 9 de cada 10.

Precisamente, las tarjetas de crédito son una fórmula muy recurrente de los hogares para contar con la liquidez suficiente y poder hacer frente al pico del gasto que se concentra a finales de año. Así, un estudio de la consultora especializada en tendencias de consumo, Inteliens, que analiza a 57 tarjetas de crédito en España de 18 entidades financieras, revela que la tarjeta MyCard de CaixaBank, es la más flexible del mercado, siendo la que ofrece más opciones a la hora de ajustar las formas de pago, ya sea en una periodicidad concreta o una cantidad exacta.

Concretamente, esta tarjeta ofrece de manera conjunta hasta ocho modalidades diferentes de pago ya sea cada uno o dos días, durante unos determinados días, pagarlo todo de golpe un día a la semana o al final de mes o al llegar hasta una cierta cantidad. También se posibilita la opción de aplazar operaciones concretas para más adelante o fraccionar compras antes o después de realizarlas hasta un año a partir de 40 euros. Para compras iguales o superiores a 600 euros se pueden financiar de 15 a 24 meses, pudiendo controlar en tiempo real los gastos cargados a través de la aplicación o la web del banco. Como novedad, es medio de pago amplia a siete años (antes eran cinco) su duración útil, minimizando su impacto medioambiental al estar fabricada con plástico 100% reciclado.

Al igual que esta tarjeta, hay otros bancos que ofrecen versatilidad en sus tarjetas de crédito. Por ejemplo, a la hora de escoger la fecha de cargo, todas las tarjetas de crédito de BBVA permiten elegir entre el día 21 del mes y día 5 del mes siguiente para el pago total o aplazado, mientras que hasta cinco tarjetas de IberCaja permiten escoger cualquier día de la semana con total flexibilidad (Visa Universal, +ONE, Premium, Dorada y Repsol más) del mismo modo que la tarjeta de CaixaBank. En el caso de la Visa Premium comparte con la MyCard que el pago se puede efectuar a dos días. Por su parte, Wizink ofrece la tarjeta Click y Now que permite elegir entre cuatro opciones de fechas cerradas (5, 10, 27 o último día del mes).

El pago semanal es otra ventaja que desgrana el estudio de Inteliens y que solo ofrecen las citadas tarjetas de IberCaja y CaixaBank, la tarjeta MC de Unicaja y la Visa Aktiva de Laboral Kutxa.

Las tarjetas duales, que combinan el pago a débito y crédito, son otra casuística que resalta el informe, ya que en el mercado solo existen la MyCard de CaixaBank, así como las dos tarjetas Ahorro/Luego y Combo 1 de Bankinter, o las otras dos de Kutxabank, la Visa dual y la Korner.

Otra característica que detalla el estudio son las facilidades que se dan con el pago a través del móvil, resaltando CaixaBank junto a Santander y Openbank, hasta cinco opciones diferentes a través de Google Pay, Apple Pay, Samsung, Garmin y Fitbit.

Consumo a crédito

La flexibilidad que ofrecen las tarjetas de crédito se une al aumento de los préstamos al consumo en los hogares españoles, ya que en abril superó por primera vez los 100.000 millones de euros, una cifra que no se veía desde 2009, según el Banco de España. Una tendencia al alza que también se refleja en los últimos meses: su último boletín estadístico de cuentas financieras constata un repunte de los préstamos destinados al consumo en octubre, un 5,7% más en comparación con el mismo mes del año pasado.

El supervisor bancario cifra en 103.209 millones de euros el volumen de dinero que las entidades de crédito han prestado a las familias, tratándose de 852 millones de euros más que en septiembre, todo ello al calor de las compras navideñas.

Javier González

Entradas recientes

Los consejos de Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior para una jubilación con calidad de vida

Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior unen fuerzas para impulsar la educación financiera para la…

16 horas hace

Cómo desconectar del trabajo y recargar energías en Semana Santa

Desconectar del trabajo, planificar y poner límites, claves para lograr un descanso vacacional efectivo -…

17 horas hace

Pololikashvili quiere seguir liderando el turismo como motor de transformación global

Pololikashvili apuesta por continuar reforzando el turismo como motor de prosperidad y cooperación internacional El…

17 horas hace

Morgan Stanley resalta el atractivo de Telefónica como valor defensivo y con potencial tecnológico

El último informe de Morgan Stanley lanza un mensaje claro sobre Telefónica y lo califica…

18 horas hace

Bloomberg recoge un sentimiento favorable del mercado para la Junta de Telefónica de este jueves

Bloomberg destaca un consenso de mercado positivo para la Junta General de Accionistas de Telefónica,…

19 horas hace

Isdin se enfrenta legalmente al Institute Dr. Schrader por estudio publicado por la OCU y Que Choisir

ISDIN SA ha presentado una demanda ante el Tribunal de Distrito de Hildesheim, Alemania, contra…

19 horas hace

Esta web usa cookies.