En la tarde del viernes 28 de marzo, un grave accidente aéreo tuvo lugar en la localidad sevillana de Lora del Río, donde dos paramotores colisionaron en pleno vuelo sobre la zona conocida como Campo de Matallana. Como resultado del siniestro, un hombre de 55 años perdió la vida y otro de 49 años resultó herido, siendo trasladado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para recibir atención médica especializada.
El suceso ocurrió alrededor de las 19:30 horas, momento en el que el servicio de emergencias 112 de Andalucía recibió múltiples llamadas alertando sobre la colisión y posterior caída de los paramotores. Ante esta situación, se activó un amplio dispositivo de emergencia que incluyó la movilización del Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Guardia Civil, la Policía Local y los Bomberos de la Diputación. Además, se notificó al Centro de Control del Tránsito Aéreo y al Centro de Coordinación y Rescate para coordinar las labores pertinentes.
Los equipos sanitarios desplazados al lugar confirmaron el fallecimiento de uno de los pilotos y procedieron a estabilizar y evacuar al herido mediante un helicóptero medicalizado. Afortunadamente, no fue necesaria la intervención de los bomberos en tareas de rescate, ya que ambos afectados fueron rápidamente atendidos por los servicios médicos.
El paramotor: una modalidad aérea en auge
El paramotor es una modalidad de vuelo que combina un parapente con un motor ligero, permitiendo el despegue y aterrizaje en espacios reducidos sin necesidad de una infraestructura aeroportuaria. En los últimos años, esta práctica ha ganado popularidad en España debido a su accesibilidad y la sensación de libertad que proporciona a los pilotos.
Sin embargo, como toda actividad aérea, el paramotor conlleva ciertos riesgos que requieren una formación adecuada y el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad. Es fundamental que los pilotos realicen inspecciones periódicas de su equipo, planifiquen sus vuelos teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas y mantengan una comunicación constante con otros aviadores y los servicios de control aéreo.
Investigación en curso y medidas de seguridad
Tras el accidente, las autoridades competentes han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la colisión entre los dos paramotores. Se analizarán factores como las condiciones climáticas, posibles fallos mecánicos y la experiencia de los pilotos involucrados. Este proceso es esencial para identificar posibles mejoras en las normativas y procedimientos que rigen esta actividad, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.
La comunidad de pilotos de paramotor en España ha expresado su consternación por lo sucedido y ha reiterado la importancia de seguir estrictamente las medidas de seguridad establecidas. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
– **Formación continua**: Asistir a cursos y talleres que actualicen los conocimientos y habilidades de los pilotos.
– **Revisión del equipo**: Realizar inspecciones detalladas antes y después de cada vuelo para asegurar el correcto funcionamiento del motor y la vela.
– **Planificación del vuelo**: Estudiar las condiciones meteorológicas, el espacio aéreo y posibles obstáculos en la ruta prevista.
– **Comunicación**: Mantener contacto con otros pilotos y con los servicios de control aéreo para informar sobre la posición y movimientos durante el vuelo.
Consejos para la práctica segura del paramotor
Para aquellos interesados en iniciarse o que ya practican el paramotor, es esencial tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
– **Buscar una escuela certificada**: Aprender de instructores cualificados garantiza una formación sólida y segura.
– **No volar en solitario**: Especialmente en las primeras etapas, es recomendable volar acompañado de pilotos experimentados.
– **Respetar los límites personales y del equipo**: No intentar maniobras para las que no se está preparado y asegurarse de que el equipo puede soportar las exigencias del vuelo.
– **Mantenerse actualizado**: Estar al tanto de las normativas vigentes y de cualquier cambio en las regulaciones que afecten a la práctica del paramotor.
La seguridad en el vuelo es responsabilidad de cada piloto, y la adopción de prácticas seguras contribuye a la prevención de accidentes y al disfrute pleno de esta apasionante actividad aérea.
Contacto de emergencias y enlaces útiles
En caso de emergencia en Andalucía, los ciudadanos pueden contactar con los siguientes servicios:
– **Emergencias 112 Andalucía**: Servicio de atención ante cualquier situación de urgencia. [https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/areas/seguridad-emergencias/112andalucia.html](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/areas/seguridad-emergencias/112andalucia.html)
– **Guardia Civil**: Cuerpo de seguridad encargado de la vigilancia y control en áreas rurales y de tráfico. [https://www.guardiacivil.es/es/institucional/directorio/sevilla.html](https://www.guardiacivil.es/es/institucional/directorio/sevilla.html)
– **Policía Local de Lora del Río**: Encargada de la seguridad ciudadana en el municipio. [https://loradelrio.es/policia-local/](https://loradelrio.es/policia-local/)
Es fundamental que, ante cualquier incidente o situación de riesgo, se contacte de inmediato con los servicios de emergencia para garantizar una respuesta rápida y eficaz.
- Te recomendamos -