Inicio Economía Tecnología con alma: siete mujeres lideran el cambio en salud desde metrodora...

Tecnología con alma: siete mujeres lideran el cambio en salud desde metrodora FP y Minsait

Las siete ponentes de la jornada, de izquierda a derecha: Nerea Arbide (Quirónsalud), Belén Barroeta (ComunicaBiotec), Irene Pedreira (Minsait), Beatriz Martínez de la Riva (metrodora FP), María Marañón (Minsait), Asunción Carolina López (Minsait), Dra. Lourdes Fernández de Bobadilla (HU Moncloa grupo ASISA), Dra. Carolina de la Pinta (HU Ramón y Cajal e IRYCIS)
  • Más de 4.000 estudiantes de Formación Profesional sanitaria y tecnológica de metrodora FP han participado hoy en la II Jornada “La mujer y la innovación tecnológica aplicada a la salud”, organizada junto a Minsait.
  • Siete expertas en innovación sanitaria de centros como Minsait, Hospital Universitario Ramón y Cajal, HLA Hospital Universitario Moncloa (ASISA), Quironsalud y ComunicaBiotec, han compartido su experiencia con el alumnado.
  • Inteligencia artificial, historia clínica digital, ciberseguridad, biotecnología e innovación centrada en el paciente, y su impacto en la profesión sanitaria, han sido temas destacados durante la jornada.

Madrid, 23 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres en las TIC, metrodora FP, división de Formación Profesional del grupo metrodora y Minsait (Indra Group) han organizado la segunda edición de la jornada “La mujer y la innovación tecnológica aplicada a la salud”. Esta cita, celebrada en el centro metrodora FP–Cámara de Madrid, ha reunido a más de 240 alumnos y alumnas de manera presencial y ha sido seguida por streaming por los más de 4.000 estudiantes de Formación Profesional de metrodora FP, en toda España. El objetivo ha sido inspirar vocaciones, fomentar el liderazgo femenino en tecnología y salud, y visibilizar el papel de la mujer en los procesos de innovación sanitaria.

La jornada ha comenzado con la intervención de Belén Barroeta, presidenta de la Asociación ComunicaBiotec, quien ha abordado la interacción entre biotecnología, nuevas tecnologías y sanidad. Según Barroeta, “esta combinación está cambiando la forma en la que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades y está transformando el papel de los profesionales sanitarios, desde la formación hasta cómo comunican, toman decisiones y tratan al paciente”.

En la mesa redonda de Minsait han participado tres profesionales de la compañía especializadas en entornos digitales y tecnologías disruptivas aplicadas al sector sanitario. María Marañón, responsable de preventa y consultoría de producto del mercado de Sanidad; Irene Pedreira, consultora senior; y Asunción Carolina López, gerente en el mercado de Sanidad, han expuesto cómo la transformación digital está revolucionando el sector sanitario desde dentro. Las tres han compartido sus experiencias profesionales y han abordado temas como la tarjeta sanitaria digital, la ciberseguridad en hospitales y el rol de la inteligencia artificial en la atención médica. Además, estas expertas han acercado a los estudiantes de ciclos sanitarios y aplicaciones digitales, soluciones que hasta hace poco habríamos considerado ciencia ficción, animándolos a liderar los cambios tecnológicos en su futura labor asistencial.

Leer más:  Renta 2024: Hacienda devuelve hasta 1.200 euros por hijo si cumples estos requisitos y vives en Dos Hermanas

La jornada ha proseguido con una mesa de diálogo protagonizada por tres profesionales que lideran la implementación de soluciones tecnológicas en hospitales públicos y privados. La Dra. Carolina de la Pinta, médico especialista en Oncología Radioterápica del HU Ramón y Cajal e investigadora principal del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), ha compartido cómo su vocación nació a los ocho años y continua hoy con el deseo de “mejorar la vida de las personas gracias a la investigación aplicada a la asistencia sanitaria diaria”. La Dra. de la Pinta ha explicado algunos de los proyectos que lidera, centrados en biomarcadores para personalizar tratamientos de radioterapia, estudios de variabilidad y recogida de datos clínicos en tiempo real.

Por su parte, la Dra. Lourdes Fernández de Bobadilla, coordinadora de la Unidad de Patología de Mama del HLA Hospital Universitario Moncloa (grupo ASISA), ha aportado su visión sobre el papel de la cirugía y la innovación en la atención personalizada al paciente oncológico. Desde su experiencia docente y asistencial, ha animado a los futuros profesionales sanitarios a integrar la tecnología con la sensibilidad humana en el ejercicio de su labor.

Leer más:  Más de 1.000 familias no se rinden: tres décadas de lucha contra la Operación Chamartín

Cerrando el turno en esta mesa, ha intervenido Nerea Arbide, referente de Enfermería en Transformación del Territorio de Madrid en Quirónsalud. Enfermera de formación, Arbide ha compartido su recorrido desde la atención asistencial hasta la gestión sanitaria, donde hoy lidera la implantación de sistemas digitales en múltiples centros. Arbide ha relatado cómo vivió en primera persona la transición del papel a la digitalización completa de los registros médicos, y ha subrayado el impacto de este cambio en la seguridad del paciente y en la calidad de los cuidados. “Soy una enfermera apasionada que ha dedicado su vida a la profesión y ahora además ayudo a traducir las necesidades asistenciales al equipo técnico, mejorando los procesos. Mi labor es clave para que la transformación digital en salud sea efectiva y centrada en el paciente y el profesional.”

La jornada ha sido conducida y clausurada por Beatriz Martínez de la Riva, directora de Relaciones Institucionales de metrodora FP y responsable del Centro de Excelencia metrodora FP – Cámara de Madrid, quien ha destacado el valor de estas iniciativas para visibilizar referentes femeninos y acercar al aula la innovación tecnológica y la humanización de los cuidados: “Necesitamos referentes femeninos en salud y tecnología. Mujeres que, desde su amplia experiencia y profunda generosidad, acerquen la innovación y la vocación de servicio a quienes pronto estarán al cuidado de los pacientes.”

Acerca de metrodora FP

Institución educativa de referencia en España, especializada en Formación Profesional sanitaria y deportiva. Forma parte de metrodora education, primer grupo educativo de sus características surgido para liderar la formación en salud, bienestar y deporte. metrodora FP integra centros referentes en sus áreas de especialización sanitaria y deportiva, con hasta 40 años de historia. Con más de 20 ciclos formativos, en modalidad presencial y online, metrodora FP combina innovación, individualización y una sólida conexión con el mercado laboral. Con el alumno en el centro y la vocación de asegurar su mejor formación técnica y humana, tiene centros oficiales de FP en Madrid, Valladolid, Albacete, Logroño y Santander. Además, opera en Aragón a través de Océano Atlántico FP, su centro oficial en Zaragoza. Más información: https://metrodorafp.com/

Leer más:  'Transición activa': la campaña de Rodrigo y Ónega que impulsa el talento sénior

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio tecnológico avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades punteras en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones conectadas a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra

Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2024, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, presencia local en 49 países y operaciones comerciales en más de 140 países.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorUniversidad de Sevilla otorga su medalla de oro a Concha Yoldi